¡Feliz primavera! Llegó la época de renovación y con ella, un momento ideal para darle una pausa al sistema digestivo y ayudar el cuerpo a sacar las toxinas acumuladas. Uno de los métodos que tiene el ayurveda para esto es el ayuno.
El ayuno puede significar simplemente saltear una comida y reemplazarla con una sopa (especialmente de vegetales verdes), una taza de té digestivo o un jugo de vegetales. El jugo ayuda a mantener los electrolitos y da calorías, lo que puede ser recomendable especialmente para las personas del biotipo vata que normalmente se ven perturbadas por estos cambios en la rutina alimenticia.
Durante el ayuno es imprescindible hacer una pausa del apuro, estrés y las preocupaciones. No es recomendable ayunar cuando hay mucho trabajo, ni en momentos de cualquier tipo de presión o actividad física fuerte. Para las mujeres, puede ser interesante ayunar el primer o segundo día de la menstruación para ayudar al cuerpo en su ritmo natural de purificación.
El biotipo que mejor se lleva con los ayunos es kapha. Los pitta y vata necesitan planificar bien sus días de ayuno.
Una manera de ayunar también puede ser el reemplazo del almuerzo y la cena por el plato típico del kichadi. Esta base de la sanación nutricional ayurvédica es un tipo de guiso relativamente sencillo a base de arroz basmati y porotos mung – ambos ingredientes tridóshicos. Tienen una fácil digestión y asimilación. Según el fin específico, se añaden vegetales y diferentes especias. Tradicionalmente se cocina con ghee, para la lubricación y asimilación.
Aquí les quiero presentar una versión especialmente exquisita de kichadi, muy recomendado para fortalecer el aparato reproductor femenino y masculino:
KICHADI PARA EL SISTEMA REPRODUCTIVO
4 porciones, para todo el año, especialmente bueno para verano
– vata, – pitta, – kapha
1/8 cucharadita de azafrán
2 cucharadas de ghee (o aceite de girasol)
1/2 cucharadita de semillas de comino
1/4 cucharadita de semillas de fenogreco
3 a 4 hojas de neem (1/16 cucharadita del polvo, ojo, es muy amargo!!)
1 cucharada de cebolla, finamente picada
1/8 cucharadita de hing
1 taza de porotos mung
3/4 tazas de arroz basmati
2-3 tazas de espárrago fresco picado
1 cucharadita de sal marina
6 tazas de agua
1/4 cucharadita de comino molido
Tostar en seco el azafrán en una cacerola pesada. Añadir el ghee/aceite de girasol, el comino, las semillas de fenogreco y calentar a fuego lento hasta que el comino esté dorado. Agregar el neem, la cebolla y el hing y revolver. Saltear lentamente por un minuto o dos, hasta que la cebolla esté tierna. Lavar los porotos mung y el arroz hasta que el agua salga clara, escurrir y añadir a la mezcla de especias. Agregar el agua y la sal y cocinar hasta que estén tiernos, aproximadamente durante una hora.
Mientras el kichadi se cocina, lavar y cortar los espárragos. 15 minutos antes de servir, cocinar al vapor los espárragos, agregarlos junto con el comino molido. Si el kichadi es para vata, los espárragos se pueden saltear en una cucharada adicional de ghee y luego agregar al kichadi.
Tip: Este kichadi está diseñado específicamente para tonificar el sistema reproductor tanto femenino como masculino. Es útil para la fertilidad y la sanación de la potencia y problemas menstruales.
Receta del muy recomendado Libro de cocina ayurvédica de Amanda Morningstar, y Urmila Desay, Lotus Press, Colombia, USA, 2012.